Música
La gira post confinamiento de Viva Suecia
Se estrena mini-documental sobre “Necesitarnos tanto”
Cuando Viva Suecia se preparaban para celebrar la gira “El Milagro” con sus fans, el mundo enteró se paró a causa del Covid-19. Estaban en su mejor momento, sus conciertos se contaban por «sold outs«, y tenían por delante un verano encabezando los principales festivales del país. Pero surgió entonces la posibilidad de hacer una gira diferente con «Necesitamos tanto», una gira post confinamiento de Viva Suecia. Una gira en la que pudiera participar todo el equipo y sobre todo, demostrar que la cultura es segura. Este viaje es el que documentan ahora con esta pieza de doce minutos que ofrecen a través de su canal en YouTube.
“Cuando el mundo parecía que se estaba derrumbando tuvimos la oportunidad de hacer lo que nos apasiona, girar, tocar y estar juntos, parecía imposible”, cuenta Jess Fabric, bajista de la banda.
Finalmente han resultado 20 fechas, y en la mayoría de ellas se ha colgado el cartel de no hay entradas. Fernando Campillo, batería, lo recuerda así: “Ha sido una gira intensa, de muchos conciertos, lo mejor es que hemos estado rodeados de todo el equipo”. Miles de kilómetros recorridos, conciertos frente al mar, en un castillo, en plazas de toros o en un monasterio, teatros y campos de fútbol (imposible adivinar que iban a debutar en el Camp Nou), en festivales reducidos como en el Granada Sound Day o Somos Murcia, y hasta en el cielo, con un concierto en la terraza de uno de los edificios más altos de Madrid.
Ahora, como dice Alberto Cantúa, guitarra de Viva Suecia, es el momento de parar un poco; “Echar el ancla, madurar ideas, escuchar música y grabar canciones mejores todavía”, dejando ver por dónde va el futuro del grupo.
Esta pieza de la gira post confinamiento de Viva Suecia, quedará como un documento de que incluso de los peores momentos puede surgir algo hermoso. Rafa Val, cantante del grupo lo resume así: “Hemos transformado algo horrible en algo precioso, en algo que nos llevaremos para siempre”.
