Cine, series y TV
El Desierto de Tabernas nombrado ‘Tesoro de la cultura cinematográfica europea’
Las más de 300 películas que se ha rodado en este espacio y sus escenarios naturales lo convierten en un entorno único en Europa
La Academia de Cine Europea (EFA) ha concedido al Desierto de Tabernas el título de ‘Tesoro de la cultura cinematográfica europea’. Por las más de 300 películas que se ha rodado en este espacio de la provincia de Almería entre 1950 y 2020. También por sus grandes escenarios naturales famosos por acoger las filmaciones de los ‘spaguetti western’ entre los 60 y 70.
El reconocimiento a este espacio tiene en cuenta la época dorada del western europeo con la figura de Sergio Leone y su ‘Trilogía del dólar’. Aquella que encumbró la carrera de Clint Eastwood con ‘Por un puñado de dólares’ (1964). Y otras míticas como ‘La muerte tenía un precio’ (1965) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (1966).
El Almería Western Fil Festival, único en Europa
Con este título, la EFA pretende sensibilizar al público sobre los lugares naturales simbólicos para el cine europeo. Ya que por su valor histórico deben mantenerse y protegerse para las próximas generaciones.
La academia destaca también en su web la celebración del Almería Western Film Festival (AWFF), el único de su estilo en Europa que reúne cada año a aficionados y profesionales vinculados al cine del oeste en un entorno que une desierto, cine, turismo e industria.
El Desierto de Tabernas es el duodécimo lugar en ser galardonado por la Academia Europea de Cine como tesoro de la cultura cinematográfica europea. Se encuentra en el puesto tercero de España y el segundo andaluz. Ya forman parte el Bergmancenter en Farö (Suecia), la Colegiata de Sant Vicenç en Cardona (España), el Centro Eisenstein (Moscú). También el Hovs Hallar en Skane (Suecia), el Institut Lumière en Lyon (Francia), el Moulin d’anduve (Francia), el museo Parajanov en Ereván (Armenia), la Plaza de España en Sevilla (España), entre otros.
Desierto de Tabernas, escenario natural
La EFA también destaca otras producciones como ‘El halcón y la presa’ (1967), ‘C’era una volta il West’ o ‘Shalako’, ambas de 1968 y ‘100 rifles’ (1969). También ‘El cóndor’ (1970) o ‘Soleil rouge’ (1971), entre otros muchos de Terence Young. Las producciones abarcan otros títulos más recientes como ‘800 balas’ (2002), ‘Blueberry’ (2003), ‘Los Dalton contra Lucky Luke’ (2005), ‘Brimston’ (2016) o ‘The Sister Brothers’ (2018).
El Desierto de Tabernas también ha sido escenario europeo elegido por grandes producciones internacionales como ‘Lawrence of Arabia’ (1962), ‘Cleopatra’ (1963), ‘Patton’ (1970). Además de ‘Conan the barbarian’ (1982), ‘Indiana Jones and the last crusade’ (1989) o ‘Exodus, Gods and Kings’ (2014). Y series como ‘Doctor Who’, ‘Penny Dreadful’, ‘Black Mirror’ o ‘Juego de Tronos’.
«Esta ubicación icónica no tiene igual en el continente, y su contribución al cine mundial ha sido enorme», ha señalado el presidente de la EFA, Mike Downey. «La Academia Europea de Cine se enorgullece de haber rodado varias de sus películas a competición en la zona.
La EFA creo esta distinción con la intención de señalar espacios y localizaciones cinematográficas de naturaleza simbólica de gran valor histórico, y preservarlos para las actuales y futuras generaciones.
El Paraje Natural Desierto de Tabernas, declarado en 1989, considerado como la única zona desértica de todo el continente europeo, cuenta con una extensión de 280 kilómetros cuadrados. Así, comprende cinco municipios (Tabernas, Gádor, Santa Cruz de Marchena, Alboloduy y Gérgal).
Ofrece una ingente y rica variedad de recursos ambientales de interés, donde se han formado ramblas de tipo mediterráneo conocidas como ‘bad lands’. Una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC) que forma parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000.
